-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2019
- noviembre 2018
- marzo 2018
- octubre 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: julio 2014
La muerte de la cultura libre en contexto
“why is it always the guys with cushy and secure jobs who tell you tveedle de dee, ideas should be free, and patents and copyrights are selfish?” “¿por qué son siempre los tipos que poseen los empleos más cómodos y … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
2 comentarios
Nunca más un mantero en prisión: la cláusula mantera
Recuperamos este interesantísimo reportaje de Jose Durán Rodríguez, que dio a conocer la cláusula mantera ideada por Camila Monasterio: Una cantante se rebela contra la SGAE y a favor de los manteros. “Se permite el uso comercial y venta de … Seguir leyendo
Publicado en Noticias
Deja un comentario
¿Dominio público para los autores o para los editores?
En el emocionante obituario al escritor Ángel María de Lera aparecido en El País en 1984 podemos leer (las negritas son nuestras): «Como presidente de la Asociación Colegial de Escritores -de la que también fue fundador-, Ángel María de Lera … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
2 comentarios
La cultura como un episodio de The Walking Dead (o cultura libre y agenda neoliberal)
NOTA DEL ZOMBI: The Walking Dead es un cómic de Robert Kirkman y una célebre serie de televisión. Esta entrada es una respuesta a La cultura libre vive, la lucha sigue de SurSiendo, que han tenido la amabilidad de comenzar … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
3 comentarios
El mito de la propiedad intelectual como una forma de censura
NOTA DEL AUTOR: el siguiente texto es un fragmento de ¿Por qué Marx no habló de copyright? La propiedad intelectual y sus revoluciones. Considero que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que se está planteando no es acertada … Seguir leyendo
Publicado en Textos
20 comentarios
La relación entre autores y sindicatos en España
A comienzo de los años veinte, la Sociedad de Autores contemplaba cómo surgían en el seno del mundo artístico intentos de organización sindical. La publicación oficial La Propiedad Intelectual dio a la luz artículos de reflexión acerca de lo que … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Sindicatos
Deja un comentario
La muerte de la cultura libre (no necesitamos licencias, necesitamos sindicatos)
Este texto aparecerá en el próximo número de julio de Madrid15M. En la II Universidad Popular de Verano del la Cebada organizada por el colectivo C4C tuvimos que hacer un triste anuncio: la cultura libre ha muerto. Entendíamos por cultura … Seguir leyendo
Publicado en Textos
9 comentarios
¿La única vez que Marx habló de copyright?
¿Es este «señor Bucher» el mismo Lothar Bucher, quien durante su largo exilio de Londres, brillaba como un acérrimo partidario del difunto Sr. David Urquhart, cuyas doctrinas anti-rusas ocuparon sucesivamente semana tras semana el Berlin National Gazette; el mismo Lothar … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
Deja un comentario