-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2019
- noviembre 2018
- marzo 2018
- octubre 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: Historia
#MúsicaEsTrabajo Carta abierta a Joni D
El debate original en los comentarios https://www.facebook.com/cgvela/posts/10155303988371778 Una de las mayores trampas del deslumbramiento por la «autogestión» (término muy muy engañoso) es como la empresarialidad, el emprendizaje o como se quiera llamar ha calado hondo en un sector de la izquierda. … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Noticias, Sindicatos, Textos
Deja un comentario
Breve historia del sindicalismo en el sector musical (1940-2016)
La accidentada historia del sindicalismo en el sector musical del Estado español está por contar. Las siguientes líneas son un material de trabajo para la Unión Estatal de Sindicatos de Músicos, Intérpretes y Compositoras o para cualquier persona interesada en … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Noticias, Sindicatos, Textos
2 comentarios
Cuando CNT y UGT expropiaron la SGAE
Recomendamos la lectura de Teatre, guerra i revolució. Barcelona, 1936-1939 de Francesc Foguet i Boreu, libro imprescindible del que hemos traducido un fragmento para esta entrada del blog, al hilo de la investigación para el libro sobre SGAE que estoy … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Libro SGAE, Sindicatos
Deja un comentario
Anarquismo y defensa de los derechos de autor – Tierra y libertad (marzo 1912)
La edición del diario El Sol del 11 de julio de 1924, revisada por la censura militar de la época, se hacía eco de un tiroteo en Portugal entre la policía y dos sindicalistas. En ese tiroteo uno de los … Seguir leyendo
Publicado en Cajón de sastre, Historia
Deja un comentario
Los nuevos frentes del trabajo cultural (Sin mono azul – IV)
Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015) – I Trabajo cultural durante la dictadura franquista (Sin mono azul – II) Nuevos sindicatos y nuevas entidades de gestión (Sin mono azul – III) Los nuevos frentes … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Sindicatos
Deja un comentario
Nuevos sindicatos y nuevas entidades de gestión (Sin mono azul – III)
Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015) – I Trabajo cultural durante la dictadura franquista (Sin mono azul – II) Superado el franquismo y con la llegada del régimen democrático se produjo una nueva reforma … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Sindicatos
Deja un comentario
Trabajo cultural durante la dictadura franquista (Sin mono azul – II)
Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015) – I Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015) – II Trabajo cultural durante la dictadura franquista En el capítulo dedicado a SGAE … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Sindicatos
2 comentarios
Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural (1899-2015) – I
El Capital no me producirá tanto dinero como me costaron los cigarros que me fumé para escribirlo Karl Marx De Marta Sanz a Pablo Und Destruktion, pasando por EP Thompson Escribí una vez que, para la mayoría de la izquierda … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Sindicatos
1 Comentario
Un periodista libertario que estuvo a punto de cambiar la historia de la SGAE
Este verano se producía una curiosa noticia: El Museo de Navarra recibe una escultura de Fructuoso Orduna que representa al periodista Ezequiel Endériz. Este periodista, autor y sindicalista es una figura semi-olvidada, aunque sin duda merecedora de una biografía en … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Libro SGAE, Textos
Deja un comentario
Kropotkin, nacionalista e internacionalista
Extraído de la completísima edición a cargo de Frank Mintz de La moral anarquista en La Catarata. Está de moda entre los socialistas decir que los movimientos (nacionalistas) no les tienen en cuenta, que el trabajador bastante tiene con el … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
Deja un comentario