-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- mayo 2019
- noviembre 2018
- marzo 2018
- octubre 2017
- febrero 2017
- octubre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
Categorías
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: septiembre 2015
Un periodista libertario que estuvo a punto de cambiar la historia de la SGAE
Este verano se producía una curiosa noticia: El Museo de Navarra recibe una escultura de Fructuoso Orduna que representa al periodista Ezequiel Endériz. Este periodista, autor y sindicalista es una figura semi-olvidada, aunque sin duda merecedora de una biografía en … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Libro SGAE, Textos
Deja un comentario
Kropotkin, nacionalista e internacionalista
Extraído de la completísima edición a cargo de Frank Mintz de La moral anarquista en La Catarata. Está de moda entre los socialistas decir que los movimientos (nacionalistas) no les tienen en cuenta, que el trabajador bastante tiene con el … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
Deja un comentario
Louise Michelle y Julio Verne
Fragmento de un texto de Dolors Marín en el imprescindible La Comuna de París. Historia y recuerdos de Louise Michelle. Se afirma que Louise Michelle fue uno de los negros de Julio Verne. Se llamaba negros a los escritores que … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Textos
Deja un comentario
Reseña a cargo de Javier de la Cueva en Teknokultura
Interesantísima reseña de ¿Por qué Marx no hablo de copyright? a cargo de Javier de la Cueva en Teknokultura, no se la pierdan: Ya desde el inicio, el libro postula una hipótesis: Las licencias libres, utilizadas como un simple logo … Seguir leyendo
Publicado en Noticias, Textos
Deja un comentario
Daniel Defoe y La Felguera
Mi aportación a Himno a la picota. De villano a héroe y espía en tres actos. Por lo tanto, el miedo al peligro es diez mil veces más terrible que el propio peligro. Daniel Defoe Es imposible hacer un prólogo … Seguir leyendo
Publicado en Noticias
1 Comentario